banner-workshop banner03

bannermobile02 bannermobile03
Hojas

El 90% de
los cultivadores de interior

no sabe cómo explotar al máximo el proceso de fotosíntesis en el cultivo. Además ignoran el rendimiento qué pueden lograr al saber como abordar un cultivo interior con un ambiente e iluminación óptima para cada etapa de crecimiento.

Por eso inventamos el Ciclo de Workshops Mayo, 5 Workshop basados en información actualizada sobre la optimización de la fotosíntesis, el balance espectral, VPD, iluminación Plant-Centric y Fotonutrición.

Online Workshops

¡Consigue los resultados que siempre quisiste! En nuestros workshops aprenderás técnicas de cómo abordar un Cultivo Interior de alto rendimiento y te permitirán aumentar tanto tu producción cómo calidad de tus frutos.

Las sesiones serán prácticas y se presentarán ejemplos concretos para cada tema abordado. Quienes estén interesados podrán también resolver sus dudas durante la clase con ayuda del facilitador.

Tu inscripción incluye:
– Acceso al workshop en vivo en la fecha que elijas.
– Acceso online ilimitado al video de la sesión.
Dos meses de membresía en un grupo exclusivo de WhatsApp en donde podrás resolver todas tus dudas.
– Ingreso automático al Sorteo de un LED de Crecimiento de 24w o 36w en cada sesión.
– Materiales, ejemplos y la presentación utilizada en la sesión.

Workshop 1:

Optimización de la Fotosíntesis en Cultivo Interior.

ws1

Descripción:

Aprende sobre qué componentes influyen en la fotosíntesis y cómo optimizarlos para obtener un mejor rendimiento, tanto en producción como en calidad.

Duración:

1:30 hrs (1:10 de clase más 20 min de preguntas). La clase será en vivo a través de Meet.

Fecha:

Jueves 02 Mayo, de 20:30 a 22:00 hrs. Horario de Chile. REALIZADO.

Cupos:

35 por sesión.

Temas incluidos:

Introducción a la Fotosíntesis

+ Conceptos básicos que afectan la fotosíntesis y su importancia en el cultivo interior.

+ Cómo las plantas convierten la luz en energía: análisis de las clorofilas y fotorreceptores.

Mejoras Prácticas y Aplicaciones

+ Casos prácticos de optimización de la fotosíntesis en diversos cultivos.

+ Uso de CO2, nutrientes y agua en sinergia con la iluminación LED.

Luces LED y sus beneficios en la Fotosíntesis

+ Beneficios de las luces LED para la fotosíntesis eficiente.

+ Breve comparación de LEDs con otras fuentes de luz en términos de espectros y eficiencia energética.

Optimización del Entorno de Cultivo

+ Ajustes ideales de luz, temperatura y humedad para maximizar la fotosíntesis.

+ Estrategias para la gestión del ciclo de luz/oscuridad (fotoperiodo).

Sesión de Preguntas y Respuestas

+ Resolución de dudas y discusión de aplicaciones específicas.

Workshop 2:

Espectros Lumínicos y Balance Espectral.

Descripción:

Conoce y comprende como influye el balance espectral en las plantas, además de cómo optimizarlo en cada fase para mejorar y/o acelerar los procesos de fotosíntesis.

Duración:

1:30 hrs (1:10 de clase más 20 min de preguntas). La clase será en vivo a través de Meet.

Fecha:

Jueves 09 Mayo, de 20:30 a 22:00 hrs. Horario de Chile. REALIZADO.

Cupos:

35 por sesión.

Temas incluidos:

Fundamentos de la Luz y Espectros Lumínicos

+ Cómo se mide la luz: PAR, ePAR, PPF, PPFD.

+ Importancia del espectro lumínico en la iluminación plant-centric.

Fotonutrición mediante Iluminación LED

+ Cómo diseñar un esquema de iluminación LED con espectros equilibrados para diferentes etapas del cultivo según necesidades específicas.

Balance Espectral para el Crecimiento de Plantas

+ Qué hacen los diferentes colores en el espectro para el crecimiento vegetativo y la floración.

+ Personalización del espectro para necesidades específicas de cultivo.

Tecnología LED y Espectros compuestos

+ Comparativa de LEDs vs. otras fuentes de luz en términos de espectro y eficiencia.

+ Avances en tecnología LED para el balance espectral.

Sesión de Preguntas y Respuestas

+ Clarificación de conceptos y discusión sobre casos de estudio.

Workshop 3:

Todo Sobre el VPD Sus Pros, Contras, cómo automatizarlo en cada etapa del cultivo.

ws3

Descripción:

Conoce y comprende cómo la transpiración de la planta afecta su metabolismo y te abre la puerta hacía el alto rendimiento, aprende a automatizar el VPD dependiendo de la etapa de cultivo en que las plantas se encuentren.

Duración:

1:30 hrs (1:10 de clase más 20 min de preguntas). La clase será en vivo a través de Meet.

Fecha:

Jueves 16 Mayo, de 20:30 a 22:00 hrs. Horario de Chile.

Cupos:

35 por sesión.

Temas incluidos:

Introducción al VPD (VAPOR PRESSURE DEFICIT)

+ Qué es el VPD y su importancia en el cultivo interior.

+ Cómo afecta el VPD a la transpiración de las plantas y su absorción de nutrientes.

Automatización del Control del VPD

+ Tecnologías y sistemas para el monitoreo y ajuste automático del VPD.

+ Estrategias para la implementación de sistemas automatizados.

Manejo del VPD para el Crecimiento Óptimo

+ Por qué ajustar la temperatura y la humedad relativa para optimizar el VPD.

+ Impacto del VPD en la transpiración y la absorción de nutrientes.

Pros y Contras del Manejo del VPD

+ Beneficios del control preciso del VPD por etapa.

+ Limitaciones del control preciso del VPD por etapa.

+ Precauciones del control preciso del VPD por etapa.

Sesión de Preguntas y Respuestas

+ Resolución de dudas y discusión sobre la automatización del VPD en diferentes escenarios de cultivo.

Workshop 4:

Iluminación LED plant-centric: Todo sobre la luz y su emisión mediante diodos LED

ws4

Descripción:

Conoce y aprende sobre los distintos diodos LED plant-centric utilizados en el mercado actual, además de comprender su importancia y vinculación con el cultivo mediante su distribución espectral y de cómo mejorar sus usos y aplicaciones en cultivo interior.

Duración:

1:30 hrs (1:10 de clase más 20 min de preguntas). La clase será en vivo a través de Meet.

Fecha:

Jueves 23 Mayo, de 20:30 a 22:00 hrs. Horario de Chile.

Cupos:

35 por sesión. 

Temas incluidos:

Fundamentos de la Iluminación LED

+ Principios básicos de la iluminación LED y su evolución.

+ Eficiencia energética, espectros y composición física de los LEDs.

Selección de iluminación LED

+ Cómo seleccionar la iluminación LED adecuada para diferentes fases del cultivo.

+ Cómo elegir y diseñar sistemas de iluminación LED para cultivos específicos.

+ Integración de iluminación LED en sistemas de control ambiental y plagas.

Características de las Luces LED

+ Cuál es la diferencia entre Plant Centric vs Human Centric.

+ Kelvin, que son los K y sus espectros.

+ Diferencias entre diversos tipos de LEDs y sus composiciones espectrales.

Beneficios y Limitaciones de la Iluminación LED

+ Beneficios de la iluminación LED en cultivo interior.

+ Limitaciones de la iluminación LED en cultivo interior.

+ Precauciones de la iluminación LED en cultivo interior.

Sesión de Preguntas y Respuestas

+ Exploración de dudas y discusión sobre aplicaciones prácticas y casos de éxito.

Workshop 5:

Fotonutrición: Balance espectral + Intensidad + Fotoperiodo

ws5

Descripción:

Conoce sobre la fotonutrición y su comportamiento basado en cambios tanto de intensidad, como de fotoperiodo y/o balance espectral.

Duración:

1:30 hrs (1:10 de clase más 20 min de preguntas). La clase será en vivo a través de Meet.

Fecha:

Jueves 30 Mayo, de 20:30 a 22:00 hrs. Horario de Chile.

Cupos:

35 por sesión.

Temas incluidos:

Principios de Fotonutrición

+ Introducción a la fotonutrición y su importancia en el desarrollo de las plantas.

+ Cómo la luz afecta directamente a la nutrición de las plantas a través de la fotosíntesis.

Optimización del Balance Espectral

+ Estrategias para ajustar el espectro lumínico para diferentes fases de crecimiento. Ejemplos prácticos de interior y exterior.

+ Impacto de los diferentes espectros en la salud y actividad productiva y reproductiva de las plantas.

Ajuste de la Intensidad Lumínica y Fotoperiodo

+ Técnicas para modificar la intensidad y duración de la luz según las necesidades del cultivo.

+ Efectos de la intensidad lumínica y el fotoperiodo en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Integración de Conceptos para el Máximo Rendimiento

+ Cómo combinar balance espectral, intensidad y fotoperiodo para optimizar la producción y la calidad de los frutos.

Sesión de Preguntas y Respuestas

+ Oportunidad para resolver dudas específicas y compartir experiencias de cultivo.

Basado en la ciencia

Todas las técnicas de estudio y planificación incluídas en nuestros workshops están basadas en la evidencia científica. Estas son sólo algunas de las investigaciones que sustentan nuestro trabajo.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

 

  • Kozai, T., Fujiwara, K., & Runkle, E. S. (Eds.). (2016). LED Lighting for Urban Agriculture. Springer.
  • Mancuso, S., & Viola, A. (2015). Brilliant Green: The Surprising History and Science of Plant Intelligence. Island Press.
  • Maxwell, K., & Johnson, G. N. (2000). “Chlorophyll fluorescence—a practical guide”. Journal of Experimental Botany, 51(345), 659-668.
  • Taiz, L., & Zeiger, E. (2010). Plant Physiology. Sinauer Associates.
  • Farquhar, G. D., Von Caemmerer, S., & Berry, J. A. (1980). “A biochemical model of photosynthetic CO2 assimilation in leaves of C3 species”. Planta, 149(1), 78-90.
  • Ballaré, C. L. (1999). “Keeping up with the neighbours: phytochrome sensing and other signalling mechanisms”. Trends in Plant Science, 4(3), 97-102.
  • Gilroy, S., & Trewavas, A. (2001). “Signal processing and transduction in plant cells: the end of the beginning?”. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 2(4), 307-314.
  • Chen, D., Wang, S., Xiong, B., Cao, B., & Deng, X. (2016). “Carbon dioxide levels and microorganisms community structure in agricultural soils”. Agriculture, Ecosystems & Environment, 215, 58-65.
  • He, J., Qin, J., & Long, L. (2017). “Environmental effects of LED lighting in horticulture: A review”. Applied Energy, 191, 124-134.
  • Pierik, R., & Testerink, C. (2014). “The art of being flexible: how to escape from shade, salt, and drought”. Plant Physiology, 166(1), 5-22.
  • Briggs, W. R., & Spudich, J. L. (Eds.). (2005). Handbook of Photosensory Receptors. Wiley-VCH.
  • Kramer, P. J., & Boyer, J. S. (1995). Water Relations of Plants and Soils. Academic Press.
  • Schwartz, A., & Zeiger, E. (1984). “Metabolic energy for stomatal opening. Roles of photophosphorylation and oxidative phosphorylation”. Planta, 161(2), 129-136.
  • Sharkey, T. D., & Yeh, S. (2001). “Isoprene emission from plants”. Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology, 52, 407-436.
  • Taiz, L., Zeiger, E., Møller, I. M., & Murphy, A. (2015). Plant Physiology and Development. Sinauer Associates.
  • Smith, H. (Ed.). (2016). Light and Plant Development. Academic Press.
  • Buckley, T. N. (2019). “The control of stomata by water balance”. New Phytologist, 221(1), 1754-1769.
  • Massa, G. D., Kim, H.-H., Wheeler, R. M., & Mitchell, C. A. (2008). “Plant productivity in response to LED lighting”. HortScience, 43(7), 1951-1956.
  • Samuolienė, G., Brazaitytė, A., Jankauskienė, J., Viršilė, A., Novičkovas, A., Sirtautas, R., … & Duchovskis, P. (2012).
  • Mammoth Lighting. (2022). Mammoth Lighting. Instagram. https://www.instagram.com/mammothlighting/
  • ScyenceLed. (2022). ScyenceLed. Web. https://scynceled.com/
  • Thinkgrow LED. (2022). Thinkgrow. Instagram. https://www.thinkgrowled.com//
  • STEERZ. (2022). STEERZ​. Instagram. https://www.instagram.com/steerzcl/

¡Inscríbete ahora!

Inscríbete ahora y recibe un descuento exclusivo en uno o más de nuestros workshops.
*Aún puedes inscribirte, te proporcionaremos cada clase realizada en video y te podrás adicionar a las que resten.

1 Workshop

Valor normal: $200.000 CLP.

Con 40% de desc:

$120.000

3 Workshops

Valor normal: $600.000 CLP.

Con 50% de desc:

$300.000

5 Workshops

Valor normal: $1.000.000 CLP.

Con 64% de desc:

$365.000

1 Workshop

Valor normal: $200.000 CLP.

Con 40% de desc:

$120.000

3 Workshops

Valor normal: $600.000 CLP.

Con 50% de desc:

$300.000

5 Workshops

Valor normal: $1.000.000 CLP.

Con 64% de desc:

$365.000

imagen x IA

*Imagen referencial creada con IA.

El Ingeniero en informática Daniel M. es el creador del ciclo de Workshops Mayo.

Antes de comenzar su camino junto a la agricultura moderna y las plantas, Daniel (desde sus 26 años) se desempeñó como académico en el área de informática en algunas universidades de la región del Maule.

Daniel es un autodidacta que desde hace 5 años comenzó a estudiar todo lo referente con la Foto-Biología y el cultivo interior. Hoy sintetiza gran parte de ese conocimiento en el Ciclo de Workshops Mayo entregando información actualizada al 2024 sobre cultivo interior y su automatización hacía el alto rendimiento y producción de alta calidad.

¡Necesitamos cultivos más digitales ahora! Sólo así lograremos mejorar.

Además de liderar el innovador Ciclo de Workshops Mayo , Daniel ha ampliado su compromiso con los cultivadores creando herramientas esenciales y gratuitas para comprender como mejorar en el cultivo interior, una de ellas es la Calculadora de VPD.
Esta herramienta, diseñada para ayudarte con consejos simples de cómo optimizar las condiciones de cultivo y mejorar la salud de las plantas, está disponible en cultivoeficiente.cl/vpd. También dispone de su versión APK 1.0 para dispositivos Android, la puedes descargar en la web.

Sumérgete en la ciencia de la Foto-Biología y aprovecha este momento para llevar tu producción al próximo nivel.

Nuestros Workshops tienen garantía de satisfacción. Si te parece que nuestro workshop no tuvo nada relevante para ti, TE DEVOLVEMOS EL 100% DE TU DINERO SIN HACER PREGUNTAS.

¡Mejor ahora!

El conocimiento acelera y mejora tu progreso.

Necesitas información extra sobre nuestros Workshops?